La gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la era digital es un desafío clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de una economía circular eficiente. Chile es el país que más genera este tipo de residuos en Latinoamérica, por lo que enfrenta una creciente necesidad de establecer sistemas eficaces para su recolección, valorización y disposición final. Es por eso que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) establece las obligaciones para la recolección y valorización de todos los residuos que las empresas generan en sus operaciones.
Dispositivos como computadores, celulares, tablets, electrodomésticos, refrigeradores, microondas y televisores, así como equipos de telecomunicaciones, pilas, baterías recargables, lámparas y luminarias, contienen materiales valiosos como metales preciosos, plásticos y componentes reutilizables. No obstante, también albergan sustancias peligrosas como plomo y mercurio, que pueden contaminar el suelo y el agua si no se manejan adecuadamente.
En este artículo, explicaremos cómo optimizar la gestión de los RAEE en la era digital, destacando soluciones innovadoras y estrategias claves que se pueden implementar tanto en las empresas como en los hogares.
Estrategias para optimizar la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
La digitalización acelerada influye en que el ciclo de vida de los dispositivos eléctricos y electrónicos sea cada vez más corto, por eso es importante implementar estrategias de reciclaje y reutilización efectivas que minimicen el impacto ambiental y optimicen el uso de los recursos.
Según un estudio realizado por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile, cada habitante del país genera en promedio 10 kilogramos de residuos electrónicos al año. Se proyecta que, para 2027, esta cifra aumentará a 14 kilogramos por persona, lo que hace aún más urgente la adopción de sistemas de recolección, valorización y tratamiento adecuados.
Algunas de las estrategias para optimizar la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son:
1. Implementación de la Economía Circular
La economía circular busca reducir la generación de desechos mediante la reutilización, reciclaje y recuperación de materiales, transformándolos en nuevos recursos en lugar de desecharlos.
En el ámbito de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), esta estrategia se traduce en fomentar la reparación y reacondicionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos para extender su vida útil, la reutilización de componentes electrónicos en la fabricación de nuevos productos, reciclaje de metales y plásticos presentes en los RAEE para reducir la extracción de materias primas.
De esta manera, las empresas en Chile han comenzado a adoptar este modelo, facilitando la recolección y valorización de residuos electrónicos, además de contar con la colaboración de gestores especializados que garantizan el correcto manejo y valorización de RAEE.
2. Puntos de recolección y centros de reciclaje
Para mejorar la tasa de reciclaje en nuestro país, es necesario ampliar la red de puntos limpios y centros especializados en RAEE, junto con la creación de programas de retiro a domicilio para facilitar y promover la disposición responsable. Actualmente, existen iniciativas privadas y municipales que permiten a los ciudadanos depositar sus residuos electrónicos en lugares autorizados.
También es importante que las empresas puedan implementar programas de recolección para facilitar el reciclaje de equipos en desuso dentro de sus oficinas y fábricas. Estas acciones les permitirán generar oportunidades para mejorar su sostenibilidad y eficiencia operativa, considerando que tienen que desarrollar iniciativas para cumplir con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
3. Educación y sensibilización ciudadana
El desconocimiento sobre el impacto de los residuos electrónicos sigue siendo un obstáculo para su correcta gestión. Por ello, es valioso impulsar campañas de educación y concienciación ambiental, para sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de la gestión de RAEE y para que puedan conocer los puntos de recolección.
Se debe fomentar la compra responsable y la educación para adquirir equipos electrónicos con certificaciones ambientales y mayor durabilidad, lo que contribuye a reducir la generación de residuos.
Desafíos en Chile para la gestión eficiente de residuos electrónicos
El estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Chile, también reveló que sólo el 3,4% de los RAEE en el país son tratados de manera adecuada. Si no se implementan estrategias de gestión más eficientes, se estima que para 2027 la cantidad de basura electrónica aumentará en un 46,5%, agravando la crisis ambiental.
Además, existen dificultades en la logística de recolección, pues el acceso a puntos de reciclaje sigue siendo limitado en muchas regiones. Tenemos una escasa existencia de infraestructura para la recepción de lámparas, y procesar residuos electrónicos de forma segura puede ser costoso, lo que dificulta su implementación a gran escala.
Superar estos desafíos requiere la participación de todos los actores: empresas, consumidores y el gobierno, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de reciclaje y fomentar prácticas responsables.
Empresas que se dedican al reciclaje de residuos electrónicos
En Ecológica nuestra experiencia en la gestión de los residuos nos ha permitido liderar e impulsar la economía circular en nuestro país. Ofrecemos soluciones innovadoras para la recolección, tratamiento y valorización de residuos electrónicos, ayudando a las empresas a cumplir con la normativa y reducir su impacto ambiental. Nuestro objetivo es transformar los RAEE en nuevos recursos, promoviendo un modelo de economía sostenible y amigable con el medio ambiente.
Estamos comprometidos con un futuro más verde y responsable. Te invitamos a conocer los servicios en nuestro sitio web y también puedes comunicarte con nosotros para aclarar cada una de tus inquietudes.
