ActualidadNoticias

Desarrollo Sostenible: Definición, Principios y su Impacto en el Futuro

By 3 de abril de 2025No Comments

El concepto de Desarrollo Sostenible surge de la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la protección del medioambiente y el bienestar social. Desde el 2015 las Naciones Unidas estableció los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una hoja de ruta global para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

Chile ha demostrado un gran compromiso con el Desarrollo Sostenible al incorporar los ODS en sus políticas públicas. Iniciativas como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y los avances en el uso de energías renovables son pasos clave hacia un modelo más equilibrado y sostenible.

En Ecológica, estamos alineados con estos objetivos y trabajamos cada día para contribuir al cumplimiento de las metas globales mediante soluciones concretas, como la gestión responsable de residuos y la promoción de la economía circular.

En este artículo explicaremos qué es el Desarrollo Sostenible, sus principios fundamentales y su impacto en el futuro.

¿Qué es el Desarrollo Sostenible y por qué es importante?

El término Desarrollo Sostenible fue presentado por primera vez en 1987 por Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, en el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (conocido como Informe Brundtland). Lo define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

De esta manera, se fijó la base de múltiples estrategias globales para combatir el cambio climático, reducir las desigualdades y promover el bienestar social. Sin embargo, la situación actual es preocupante, según un informe de la ONU, si continuamos con el mismo ritmo de consumo y explotación de recursos, en 2050 necesitaremos el equivalente a tres planetas para satisfacer las necesidades de la humanidad.

Los efectos del cambio climático ya son evidentes: pérdida de biodiversidad, aumento de desastres naturales, escasez de agua, y un incremento alarmante de la contaminación. Por ello, aplicar los principios del desarrollo sostenible no es una opción, es una necesidad urgente para asegurar un futuro viable para las próximas generaciones.

¿Cuáles son los principios del Desarrollo Sostenible?

El Desarrollo Sostenible se basa en varios principios clave que guían su implementación:

  • Equilibrio entre los tres pilares: Se enfoca en integrar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
  • Uso eficiente de recursos: Promueve la conservación de los recursos naturales y la transición hacia energías renovables y tecnologías limpias.
  • Equidad intergeneracional: Garantiza que las decisiones actuales no perjudiquen el bienestar de las generaciones futuras.
  • Participación inclusiva: Fomenta la colaboración entre gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanos.
  • Innovación y tecnología sustentable: Impulsa el uso de nuevas tecnologías para ayudar a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en sectores clave como la energía, la industria y la agricultura.

Asimismo, estos principios fundamentan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructuras.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

Pilares fundamentales del Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible se sustenta en tres pilares fundamentales que deben desarrollarse de manera equilibrada para asegurar el bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medioambiente. A continuación, exploramos cada uno de estos pilares y cómo en Ecológica contribuimos activamente a fortalecerlos:

1. Pilar Económico: Crecimiento Responsable

Promueve el crecimiento económico a través de la generación de empleo y oportunidades, pero sin explotar los recursos naturales de forma excesiva. En Ecológica ofrecemos programas de gestión de residuos industriales, facilitando a las empresas soluciones para reducir desperdicios y optimizar procesos productivos.

2. Pilar Social: Equidad y Bienestar

El pilar social se centra en la equidad, inclusión y el acceso a condiciones de vida dignas, asegurando que todas las personas, sin importar su origen o situación económica, puedan acceder a educación, salud, y empleo de calidad. Desde esta perspectiva, el desarrollo sostenible busca reducir las desigualdades sociales, promover la justicia y garantizar derechos básicos.

3. Pilar Ambiental: Protección del Ecosistema

Este pilar impulsa la reducción de emisiones contaminantes, el uso eficiente de la energía, la promoción de energías renovables y el manejo responsable de los residuos. En Ecológica, gestionamos de manera eficiente residuos peligrosos y promovemos el reciclaje industrial como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Impacto del Desarrollo Sostenible en el futuro

Chile se ha propuesto que, para 2050, el 70% de su energía provenga de fuentes renovables. En consecuencia la implementación de las prácticas sostenibles ayudarán a alcanzar esta meta y además de generar cambios positivos en aspectos como:

  • Cambio climático y mitigación de impactos: Adoptar prácticas sostenibles es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. En Chile, la transición hacia fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, es un ejemplo de cómo el desarrollo sostenible puede contribuir a un futuro más limpio.
  • Conservación de la biodiversidad: El desarrollo sostenible impulsa la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, fundamentales para la vida en el planeta. En Chile, iniciativas como la creación de áreas protegidas y la reforestación con especies nativas son pasos significativos hacia este objetivo.
  • Crecimiento económico inclusivo: Se promueve la generación de empleos verdes, la economía circular y la reducción de desigualdades. Esto es particularmente relevante en Chile, donde sectores como la agroindustria y la minería están explorando prácticas más sostenibles para garantizar un crecimiento a largo plazo.
  • Educación y conciencia ambiental: Invertir en educación ambiental y sensibilización ciudadana es clave para fomentar un cambio cultural hacia la sostenibilidad. En Chile, programas como el “Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales” (SNCAE) están ayudando a formar generaciones más conscientes y responsables.

Aunque quedan muchos desafíos, Chile sigue avanzando con políticas y estrategias orientadas a un desarrollo más equitativo y sustentable. En Ecológica, apoyamos esta transición a través de servicios de gestión de residuos, economía circular y estrategias ambientales para empresas, contribuyendo al cumplimiento de los ODS.

Estamos comprometidos con un futuro más verde y responsable. Te invitamos a conocer los servicios en nuestro sitio web y también puedes comunicarte con nosotros para aclarar cada una de tus inquietudes.