Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ActualidadNoticias

Innovación en la Valorización de Residuos Agroindustriales: Clave para un Futuro Sostenible

By 5 de noviembre de 2024noviembre 22nd, 2024No Comments

La valorización de Residuos Agroindustriales se presenta como una solución clave para enfrentar los desafíos ambientales y económicos del sector agroalimentario. Este enfoque no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también crea oportunidades económicas para las empresas. En este artículo, explicaremos los tipos de residuos que se pueden valorizar y cómo las empresas pueden implementar estos procesos de forma efectiva.

El propósito de la valorización de residuos agroindustriales es aprovechar los subproductos generados en los procesos agrícolas o industriales para convertirlos en recursos valiosos. Esto puede incluir la producción de energía, biocombustibles, fertilizantes, biomateriales o incluso ingredientes para alimentos y cosméticos. El principal objetivo es promover la economía circular, donde los desechos se reintegran al ciclo productivo en lugar de ser eliminados.

¿Qué tipos de residuos agroindustriales se pueden valorizar?

La mayoría de los residuos agroindustriales pueden ser valorizados, dependiendo del método utilizado. Entre los tipos de residuos más comunes se encuentran:

  • Residuos de cosecha: Pajas, hojas, cáscaras y tallos, que pueden utilizarse para la producción de biocombustibles o compost.
  • Residuos de procesamiento: Pulpa de frutas, cáscaras de nueces, bagazo de caña de azúcar, orujo de aceituna y otros subproductos ricos en materia orgánica y nutrientes, ideales para la producción de biogás o fertilizantes.
  • Residuos líquidos: Los efluentes de la industria láctea o del procesamiento de alimentos pueden tratarse mediante digestión anaerobia para producir biogás o tratar para recuperar nutrientes.
  • Desechos de alimentos no vendidos o desperdiciados: Estos pueden ser aprovechados para generar energía o transformarse en alimentos para animales mediante procesos de fermentación o compostaje.

Cada tipo de residuo ofrece distintas posibilidades de valorización, dependiendo de su composición y las necesidades de las empresas. Lo que a su vez permite impulsar una economía circular y sostenible, busca cerrar el ciclo de vida de los productos y minimizar el impacto ambiental. 

A través de tecnologías avanzadas, como la biotecnología y la ingeniería de procesos, se promueve la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de emisiones y la creación de nuevos productos con alto valor añadido. Además, esta valorización contribuye a la mitigación del cambio climático al disminuir la dependencia de materias primas fósiles y reducir la huella de carbono de la industria.

Logros en la Innovación en la Valorización de Residuos Agroindustriales en Chile

En Chile, la innovación en la Valorización de Residuos Agroindustriales ha avanzado significativamente en los últimos años, con el impulso de tecnologías emergentes y un marco normativo que promueve la sostenibilidad. Estos aspectos son clave para la transición hacia una economía circular en el sector agroindustrial, reduciendo la cantidad de residuos generados y transformándolos en recursos útiles.

Actualmente, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) N° 20.920 es una de las normativas más importantes en el país, ya que promueve la responsabilidad de los productores en el ciclo de vida de sus productos y fomenta la recuperación y valorización de residuos, incluyendo los de origen agroindustrial. Esta ley incentiva a las empresas a encontrar maneras más sostenibles de manejar sus residuos, como a través del reciclaje y la valorización.

Asimismo, también se destacan los siguientes logros:

  1. Producción de biogás a partir de Residuos Agroindustriales: Una de las innovaciones más destacadas ha sido la producción de biogás mediante la digestión anaerobia de residuos orgánicos agroindustriales, como los desechos de la industria lechera, frutícola y vitivinícola. El biogás es utilizado para la generación de electricidad y calor, contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  2. Transformación de Residuos en compost y fertilizantes: Muchas empresas agroindustriales en Chile están implementando procesos de compostaje para convertir residuos orgánicos en fertilizantes naturales. Un caso destacado es la producción de compost a partir de cáscaras de frutas y otros subproductos de la industria frutícola, lo que ayuda a enriquecer los suelos agrícolas de manera sostenible.
  3. Producción de bioplásticos a partir de Residuos Agrícolas: Otra innovación importante es el desarrollo de bioplásticos a partir de productos vegetales como, por ejemplo, residuos agrícolas, celulosa o almidón proveniente de plantas de papas, maíz y soja, cuyos derivados ayudan a sintetizar otras sustancias que al enfriarse suelen tomar una apariencia similar a la de un mantillo plástico convencional, ayudando a reducir la contaminación por plásticos.

¿Cómo pueden las empresas agroindustriales implementar procesos de valorización de residuos?

Implementar procesos de valorización de residuos agroindustriales es un reto, pero también una gran oportunidad para las empresas que buscan mejorar su operatividad. El primer paso es identificar cuáles son los tipos y las cantidades de residuos que genera la empresa, el segundo paso es definir cómo implementar la tecnología para que se pueda llevar a cabo la valorización de residuos, y el último paso es capacitar al personal y crear alianzas que se sumen al aprovechamiento de los residuos.

En Ecológica entregamos soluciones innovadoras y contamos con equipos industriales que permiten cumplir con la valorización de los Residuos Agroindustriales de forma exitosa. Te invitamos a visitar nuestro sitio web para que conozcas nuestros servicios que te ayudarán a desarrollar acciones sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Si tienes dudas, puedes comunicarte con nosotros para aclarar cada una de tus inquietudes.