ActualidadNoticias

La economía circular en Chile: Un modelo sostenible para el futuro empresarial

By 28 de febrero de 2025No Comments

Actualmente, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Hoy, Chile avanza con pasos firmes hacia un modelo de economía circular donde, más allá de reducir residuos, esta transición está transformando la manera en que las empresas generan valor, impulsando la eficiencia, la innovación y el compromiso con un futuro más sostenible.

El tradicional modelo de gestión “producir, usar y desechar” ha demostrado ser insostenible en términos ambientales y económicos. La economía circular, en cambio, propone mantener los materiales en uso durante el mayor tiempo posible, restablecer los sistemas naturales y reducir al mínimo la generación de desechos. Gracias a este enfoque, no solo se optimiza el uso de recursos, sino que también se abren nuevas oportunidades de innovación y eficiencia para las empresas.

Cómo la Ley REP transforma la industria

En Chile, la economía circular ha cobrado especial relevancia con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), una normativa clave que busca reducir el impacto ambiental de los residuos generados por diversas industrias. Esta ley obliga a los productores a hacerse cargo de la recolección y tratamiento de ciertos productos al final de su vida útil, fomentando el reciclaje y la valorización de materiales.

Gracias a esta regulación, las empresas se ven incentivadas a replantear sus procesos productivos y logísticos bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia, promoviendo el desarrollo de modelos de negocio más responsables con el medio ambiente.

Las principales industrias impactadas por la Ley REP incluyen:

  • Envases y embalajes: Materiales plásticos, cartón, vidrio y metales que deben ser recolectados y reciclados.
  • Neumáticos: Su correcta disposición evita la acumulación en vertederos y reduce la contaminación.
  • Baterías: Su reciclaje permite recuperar materiales valiosos y minimizar la contaminación por metales pesados.
  • Electrónicos: Equipos en desuso que contienen componentes reutilizables y residuos peligrosos que deben ser gestionados.
  • Aceites lubricantes: Su manejo adecuado previene la contaminación de suelos y fuentes de agua.
  • Aparatos eléctricos y electrónicos: Productos que pueden ser desensamblados para recuperar piezas y minimizar el desperdicio.

Además de reducir la generación de desechos, la Ley REP representa una gran oportunidad para las empresas chilenas, impulsando la innovación en la gestión de residuos, reduciendo costos operacionales a largo plazo y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad. Aquellas empresas que adopten modelos de economía circular no solo contribuirán al cuidado del planeta, sino que también podrán diferenciarse en el mercado, generar nuevas oportunidades de negocio y mejorar su reputación corporativa.

Beneficios de la economía circular para las empresas

Cada vez son más las empresas que están adoptando estrategias de circularidad, desde el diseño de productos reciclables hasta la optimización de cadenas de suministro, y es que adoptar estrategias de economía circular ofrece numerosos beneficios:

  • Reducción de costos: Al reutilizar y reciclar materiales, las empresas pueden disminuir sus gastos operativos.
  • Cumplimiento normativo: Adaptarse a regulaciones como la Ley REP evita sanciones y fortalece la reputación corporativa.
  • Ventaja competitiva: Las empresas que integran prácticas sostenibles pueden diferenciarse en el mercado y atraer a consumidores conscientes.
  • Innovación y nuevos modelos de negocio: La circularidad impulsa la creación de productos y servicios más eficientes y sostenibles.
  • Impacto positivo en el medio ambiente: Reducir residuos y optimizar el uso de recursos ayuda a mitigar el cambio climático y la contaminación.

Tu aliado en la transición hacia la economía circular

Desde Ecológica, tenemos una visión clara: queremos transformar la manera en que las empresas gestionan sus residuos y contribuir a un futuro donde la circularidad sea el estándar y no la excepción. Creemos que cada residuo tiene el potencial de convertirse en un nuevo recurso y que, a través de la innovación y la colaboración, podemos generar un impacto positivo y duradero en el medioambiente y la economía.

Si tu empresa está buscando dar el siguiente paso hacia la economía circular, estamos aquí para ayudarte. Conoce más sobre nuestras soluciones y únete al cambio. Visítanos en nuestro sitio web y descubre cómo podemos trabajar juntos por un mundo más sostenible.